jueves, 8 de octubre de 2015

Experiencias en el aula

¿Crecerán las plantas en arena de río?

Nombre de mi sesión: ¿Cómo podremos cultivar verduras sin utilizar un terreno de cultivo y libres de contaminantes?



Propósito: Que los estudiantes aprendan que las semillas de lechuga germinan en un sustrato para luego ser trasplantadas a una solución nutritiva por hidroponía.


Planteamiento del problema: ¿Las semillas de lechuga podrán crecer en arena de río?

Los niños preparando la arena de río para sembrar la semilla


Formulación de hipótesis

¿Cómo se sembrará la semilla de lechuga?
¿Cuánto tiempo creen que demorará en crecer?
¿Cómo haríamos para verificar su crecimiento?
Respondiendo a las hipótesis planteadas



Elaboración del plan de acción, 

Se tiene en cuenta todo lo que se va a realizar  en el desarrollo de la actividad.


Seleccionando el material



Mostrando los materiales del set de hidroponía



Estructuración del saber construido.








































Evaluación y comunicación:
Ficha de evaluación desglosable  N°9

Respondiendo a la evaluación




Exponiendo  su trabajo




Resultados obtenidos:

-Conocieron las características de las semillas de lechuga.
-Conocieron los nombres de los materiales: bandejas almaciguera y con cavidades, macetas circulares y cuadradas, regaderas, pulverizado, sustrato y arena de río.




-Se evidenció:
-Respondiendo las preguntas 1; 3 y 4 de la evaluación N° 9.
-Describiendo los pasos que siguieron para sembrar la semilla.
-Dibujando.




¿Quiénes somos?

Alumnos del tercer grado "B", de la I.E.N° 20820 "Nuestra Señora de Fátima" - Huacho, acompañados de su tutora profesora Zonia Iris Pimentel Miñan.
























martes, 29 de septiembre de 2015

Cultivo de plantas

¿Cómo debemos cultivar una planta?

Para comenzar a hablar acerca del cultivo de plantas, es imprescindible que sepamos y tengamos en cuenta antes que nada que cuando nos referimos al cultivo, estamos haciendo hincapié en todas las acciones que hacemos para que la planta pueda crecer fuerte y sana, desde el momento en que se siembra hasta en que ya es una planta adulta. En cuanto al cultivo de plantas, primero y principal debemos tener en cuenta al riego que le proporcionamos al mismo. Un dato muy importante que debemos conocer es que las plantas que se encuentran en época de floración requieren de muchísima cantidad de agua ya que la absorben en un santiamén.
Por eso es importante brindar un riego abundante y constante, ya que es la mejor manera para que la planta crezca y se desarrolle fuerte y sanamente. Otro de los consejos más útiles que podemos dar sobre el cultivo de plantas es que el riego se realice durante las horas de la mañana bien temprano o al atardecer cuando baja el sol.
No es conveniente que lo apliquemos en las horas en donde los rayos del sol son sumamente fuertes y penetrantes, por ejemplo durante el mediodía, debido a que esa agua se absorberá al instante y la planta quedará seca en el mismo momento, y también corremos el riego que esta se queme. En cambio, si realizamos el riego de esta manera, o sea temprano por la mañana o cuando baje el sol, la planta sabrá ir absorbiéndola de a poco y aprovecharla durante todo el día. Es importante que sólo nos limitemos al riego en las raíces y a lo sumo en los tallos pero jamás en las flores. Si la planta es muy débil, podemos emplear un rociador que humedezca a la planta por mucho más tiempo. Por ello es que el riego en el cultivo de plantas se torna tan importante para el crecimiento y cuidado de estas.